RELATORIA DEL DIA 15 DE JUNIO
Escuela publica, educación democrática y formación docente.
Equipo de: Nanci Azarel y Yeimi Yuliana.
Empezó Nanci Y menciono que ninguna parte de la cultura escolar exigía espacio para la individualidad, las ideas, la originalidad, el estudio y la investigación.
De ahí siguió Yeimi ella empezó por preguntar ¿que es la historia? y cual seria la forma de decirle a un niño de tercer año ¿Qué es la historia? Y tenemos que ponernos al nivel del niño, ya que a ella le toco explicar eso en un interinato.
Luego se paso con lo ¿Qué es cultura? Que es un conjunto de prácticas e ideologías en las que diferentes grupos se apoyan para dar sentido al mundo….
Mas tarde puso un dibujo le pregunto a Edson que entendía con el titulo “la primacía de la experiencia del estudiante” Edson no entendía bien lo que era primacía, a lo que Yeimi respondió yo tampoco pero le pregunte a Milka y me dijo que es lo que va primero o lo mas importante, entonces comento lo que el titulo quiere decir es darle la importancia a la experiencia de los actos de nuestros alumnos.
Y un dibujo abajo decía “la voz del estudiante” esto quiere decir que hay que darle importancia a lo que nosotros queremos como estudiantes hay que interactuar, docente-alumno y viceversa.
Nanci trato de explicar el tema que le tocaba a Mario Luis y dijo que los maestros no enseñan a los alumnos como ser críticos o analíticos y esto se debe a que no existía en ese entonces la teoría educacional.
Después dijo que los maestros no tenían que concentrar todo su poder dentro del aula, sino saber como dirigir a sus alumnos hacia un buen aprendizaje sin ser tradicionalistas.
Menciono unas palabras, escolaridad: tipo de lenguaje que los niños entiendan, y practica: lo que hacen cotidianamente.
En las preguntas que plantearon los compañeros, Verónica dijo la numero1, reflexione que papel le es asignado al maestro frente a los cambios que se ha ido dando a lo largo de los últimos 25 años en el pais. A lo que Yeimi contesto que ella lo aplicaría en historia todos la ven como aburrida pero uno como maestro debe buscar técnicas para hacerla interesante, ella lo hace contando cuentos y no leyendo porque dice que un niño recuerda lo que le cuenten y no lo que leen, y Nanci hizo unos comentarios al respecto para dar fin a la pregunta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario